Comprobación de Lectura



UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS
BARQUISIMETO EDO LARA
ASIGNATURA: Didáctica I
PROF: Oscar Troncozo


COMPROBACIÓN DE LECTURA


Nombre y Apellido del estudiante: _____________________________________________
Cédula de Identidad: _______________________________ Calificación: ________________


I.- Instrucciones:

1.- Lea cada una de las preguntas que se formulan a continuación, la idea es demostrar la sólida plataforma conceptual de didáctica, pedagogía, educación, currículo y teorías de aprendizajes, elementos importantes para la comprensión de la complejidad del aula.
2.- Recuerda que la intencionalidad de la actividad no es realizar un corte y pega de los temas que se pretenden evaluar, sino de la capacidad de asumir cada uno de los aspectos como conocimiento adquirido en las lecturas, la interpretación y el análisis de los eventos que suceden en el quehacer educativo.
3.- Cada  pregunta tiene su explicación en las unidades curriculares del programa, de manera que se cumpla el dominio de todos los temas.

II Desarrollo. Preguntas de orden conceptual y metodológica que todo estudiante debe conocer, identificar, describir y dominar como profesionales de la docencia.

1.- Selecciona un concepto de Didáctica y en función a ella, identifica su ámbito de acción, objeto de estudio,  situaciones instruccionales y su incidencia en el currículo actual.
2.- Cree usted que la didáctica puede ayudar a comprender la situación  política, económica, social del país. Justifique su respuesta.
3.- Partiendo de la didáctica como saber pedagógico. Explique cómo la escuela debe abrir espacio de discusión sobre los procesos de enseñanza con la comunidad educativa. Cuáles serían las invariantes pedagógicas.
4.- Puede convertirse la didáctica en una ciencia paradigmática.
4.- En el video  Nuevos Retos de la Educación  explique la teoría de aprendizaje, modelo pedagógico, estrategias, método de enseñanza que utilizó el docente conferencista para su praxis pedagógica. Argumente su respuesta con ejemplo del discurso del conferencista. Del mismo modo, que categorías de análisis emergen del discurso y por qué.  Dar clip en el enlace para ver el video.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Los nuevos retos de la educación | César Bona | TEDxBarcelona

Programa de la Asignatura Didáctica I